Alejandro Moroso, Damián y Pablo Ruiz, energía y juventud desbordante
Son los más jóvenes de la edición 36 de Sesiones AFE, disfrutando de una experiencia que nunca olvidarán, poniéndose a punto para firmar en breve por un equipo y seguir creciendo en el mundo del fútbol. Con muchos sueños aún por cumplir, afrontan Alejandro Moroso, Damián y Pablo Ruiz esta vivencia con la máxima profesionalidad.
Con experiencias importantes ya acumuladas, estos tres futbolistas miran al futuro con la ilusión intacta, convencidos de que el fútbol les reserva todavía muchas y gratificantes experiencias.
Rumbo a Estados Unidos
“A lo largo de mi corta carrera me han cambiado de posición varias veces”, explica Alejandro Moroso Maza (Santander, 24/09/2002), subrayando que “últimamente juego de defensa central por la izquierda, tanto en línea de 4 como de 3. También he jugado de lateral y hasta de pivote. Jugando en el perfil izquierdo en una defensa de 3 es como mejor me siento”.
El jugador afirma que “sé aprovechar mis cualidades, me considero un futbolista rápido e intuitivo. Me caracterizo por ser bueno en el uno contra uno a la hora de defender a un rival”. “Como antes jugaba de pivote me fijaba en Thiago Alcántara, y en cuanto a central, me quedo con Gerard Piqué”, indica.
Formado en su tierra, en el Atlético Perines Club y el Bansander, tras su etapa Juvenil salta a la Tercera Federación al fichar por el Atlético Albericia, donde permanece dos años, “el primero me fue bastante bien y el segundo, mejor, pues disputamos el ‘play-off’ de ascenso a Segunda Federación”.
Le surgió la oportunidad de emigrar a Estados Unidos para acabar sus estudios y no lo duda, jugando el último año y medio en el Butler Bulldogs de la Butler University, graduándose en Economía.
De regreso a España, dice que “no tenía muchas expectativas y por eso decidí apuntarme a Sesiones AFE, para trabajar en dinámica en grupo. Quiero ver en qué estado de forma estoy. Una vez que estás integrado en el equipo, ves el gran nivel, el mismo que en un equipo profesional. No me las esperaba tan bien, la verdad”. Con 22 años, el futbolista más joven de estas Sesiones AFE se encuentra “bastante bien, pues jugué todo el partido ante Kirguistán Sub 20. Insisto, los futbolistas que participamos tenemos todas las facilidades”.
Formado en el Villarreal
Con Dani Alves como referente, Damián Sánchez Abellón (Villarreal, Castellón, 11/05/2001) se define como “un lateral derecho polivalente, ya que he jugado en todas las posiciones de banda. Me considero un futbolista con buena visión de juego, creo que soy acertado en la toma de decisiones. Además, también destaco a la hora de poner buenos centros”.
“Desde los 5 a los 18 años estuve en la cantera del Villarreal, ganando la Liga División de Honor en mi último año de Juvenil, llegando a ir convocado con la Selección Valenciana”, recuerda el futbolista.
Del Villarreal emigró al Hércules y en su última etapa ha defendido la camiseta de la S.P. Villafranca, en Tercera Federación. “Fui titular los 9 primeros partidos, pero el equipo tuvo una mala racha, el entrenador decidió hacer cambios y he dejado el club hace poco”, explica.
Comenta Damián que “estaba entrenando por mi cuenta y he preferido venir a Sesiones AFE, que son muy profesionales a todos los niveles. Entrenas, juegas partidos, tienes visibilidad… Es muy importante estar aquí, con un entrenador con una muy buena visión y las ideas muy claras, algo que favorece a los futbolistas porque sabemos exactamente qué tenemos que hacer en cada momento”.
Aventura en Andorra
“Estoy jugando de ‘10’, de segunda punta, pero toda mi vida he sido extremo, donde estoy más cómodo, aunque también lo he hecho de delantero”, relata Pablo Ruiz Gea (Alicante, 04/09/2000). “Me desenvuelvo por la banda derecha y soy un jugador rápido, eléctrico, con buen juego aéreo a pesar de no tener mucha altura… Por otra parte, me gusta mucho el uno contra uno. Aunque soy zurdo, lo hago bien con la pierna derecha”, añade. “He crecido viendo a Messi, siempre he disfrutado mucho con su juego, sus golpeos, sus movimientos…”, apunta.
Con mucho margen de mejora, se formó en el Gimnastic Sant Vicent C.F. hasta edad Juvenil, jugando después en las canteras de Intercity y La Nucía, “y fue en este último filial donde firmé mi mejor etapa al descubrir el fútbol profesional. Crecí mucho, llegando a estar en dinámica de primer equipo”.
La última temporada ha jugado en el F.C. Ordino, de la Primera División de Andorra, “la primera vez que salía de casa. Mi sueño es vivir del fútbol el mayor tiempo posible y, sobre todo, disfrutar de nuestro deporte”.
A la hora de valorar las Sesiones AFE, afirma que “te hablan maravillas y te das cuenta de que es real porque te tratan como en un equipo profesional. Todo está controlado y estoy bastante sorprendido de lo que me he encontrado”.