El presidente de la FIFA, Gianni Infantino, David Aganzo, presidente de AFE, y otros representantes de varios sindicatos de jugadores y jugadoras de todo el mundo se reunieron hoy en Nueva York en vísperas de la final de la Copa Mundial de Clubes de la FIFA.

En la reunión se abordaron cuestiones clave relativas a la salud de los jugadores y jugadoras, una prioridad absoluta dado que forma parte del marco de prevención de riesgos laborales establecido por la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

La FIFA y los sindicatos de jugadores y jugadoras revisaron los próximos proyectos conjuntos en los que participarán el organismo rector del fútbol mundial y las organizaciones representativas de los y las futbolistas, con especial atención al descanso y la recuperación, así como a las competiciones en el contexto del Calendario Internacional de Partidos (CIM).

Descanso y recuperación: 72 horas entre partidos y 21 días mínimo de vacaciones

Hay consenso en que debe haber al menos 72 horas de descanso entre partidos y que los jugadores y jugadoras deben tener un periodo de vacaciones de, al menos, 21 días al final de cada temporada. Este periodo debe ser gestionado individualmente por cada club y sus respectivos futbolistas, también en función de su calendario de partidos y teniendo en cuenta los convenios colectivos aplicables. También debería planificarse un día de descanso por semana, aunque gestionado de forma pragmática.

Además, se debatió que los viajes de los y las futbolistas -especialmente los viajes intercontinentales de larga distancia- y las condiciones climáticas en las que se juegan los partidos deberían tenerse en cuenta a la hora de definir las políticas para el próximo IMC.

En cuanto a las competiciones, la FIFA y los sindicatos de jugadores y jugadoras presentes en Nueva York coincidieron en la importancia de lograr un equilibrio adecuado entre el fútbol de selecciones nacionales y el fútbol de clubes, por un lado; y entre las competiciones nacionales, continentales y mundiales de clubes, por otro, con el objetivo de crear oportunidades para que los jugadores y jugadoras de todo el mundo compitan en las mejores competiciones, ya que esto impulsa el desarrollo del fútbol mundial. Además, también se consideró prioritario ofrecer más oportunidades de juego a los y las futbolistas que no están al más alto nivel internacional.

Asuntos prioritarios

La reunión tenía como objetivo abordar asuntos prioritarios como:

  • La representación de los jugadores y jugadoras y los sindicatos de futbolistas en las comisiones permanentes de la FIFA y en el Tribunal del Fútbol de la FIFA.
  • Su posible participación en las reuniones del Consejo de la FIFA cuando se traten asuntos relacionados con los jugadores y jugadoras.
  • La creación de un panel de la FIFA abierto, global y consultivo con representantes de los jugadores y jugadoras.
  • La reforma del sistema de traspasos y sus reglamentos conexos como, por ejemplo, la indemnización por formación o las pruebas de jugadores y jugadoras jóvenes.
  • El desarrollo y crecimiento del fútbol femenino.
  • La cooperación en el establecimiento de convenios colectivos para mejorar las condiciones de los jugadores y jugadoras.
  • El pago puntual de los salarios de los y las futbolistas y del Fondo de la FIFA para Jugadores y Jugadoras Profesionales.
  • El desarrollo de programas de formación y educación para jugadores y jugadoras juveniles y profesionales.
  • El establecimiento de salvaguardias esenciales para proteger a los jugadores y jugadoras en áreas como la igualdad, la discriminación y el acoso.