Letras invisibles

Fundación AFE

Coincidiendo con el ‘Día Internacional del Orgullo LGTBIQ+’, la Fundación AFE lanzó este 28 de junio la campaña ‘Letras invisibles’, con la que reivindica el derecho a la integridad personal y la libertad de expresión en relación a la libertad sexual. Con esta campaña, se pretende sensibilizar sobre la importancia de la inclusión, el respeto y la igualdad. La Fundación AFE reafirma de esta manera su compromiso con los derechos de todas las personas, con el objetivo de construir espacios libres de discriminación por su orientación sexual.

La campaña ‘Letras invisibles’ emplea carteles con frases clásicas del ámbito del fútbol en las que las letras L, G, T, B, I y Q son casi invisibles o directamente desaparecen.

La Fundación AFE y AFE abogan siempre por proteger la libertad individual de los y las futbolistas, aunque en algún caso, por desgracia, es estigmatizado/a, algo que se puede considerar como delito de odio. Es en estos casos cuando AFE interviene, siempre de la mano en este tipo de cuestiones con Movimiento Contra la Intolerancia (MCI), organización liderada por Esteban Ibarra. La legislación española protege esa libertad individual y no se debe señalar a nadie por su orientación sexual. Una orientación que pertenece a la esfera privada de cada uno o una, que puede o no manifestarla públicamente.

La Ley del Deporte, por otra parte, establece lo siguiente en el Artículo 4 / Marco específico de promoción de la igualdad efectiva en el deporte:

La Administración General del Estado, en coordinación con el resto de las Administraciones Públicas, desarrollará políticas públicas específicas de lucha contra la violencia hacia las mujeres y las personas LGTBI+ en el deporte y los estereotipos sexistas o de cualquier otra naturaleza. Todos los programas públicos de desarrollo del deporte incorporarán la consideración del principio de igualdad real y efectiva en su diseño y ejecución. A tal fin, corresponde al Consejo Superior de Deportes velar e impulsar la práctica del deporte en condiciones de igualdad en el marco de sus competencias a partir del doble eje de la lucha contra la discriminación de las mujeres y contra la discriminación de las personas LGTBI+ y de la lucha contra los estereotipos sexuales.

En las Escuelas de Fútbol AFE, mientras, se trabaja activamente para promover el respeto, la diversidad y la inclusión, fomentando un entorno seguro y libre de discriminación para todos sus alumnos y alumnas, independientemente de su orientación sexual o identidad de género. Se educa al alumnado en valores de igualdad y tolerancia, con el objetivo de erradicar prejuicios y construir una comunidad deportiva en la que las personas LGTBIQ+ se sientan valoradas y plenamente integradas.