“FIFPRO tiene una visión global, aunque es complicado igualar las condiciones en todos los lugares del mundo. De ahí los contactos con FIFA y sus diferentes confederaciones, una relación que es productiva”, señaló David Aganzo.
El dirigente no perdió la oportunidad de poner en valor el innovador acuerdo sellado por FIFPRO y la World Leagues Forum (WLF) con la Organización Internacional del Trabajo (OIT), una importante alianza para asumir una mayor responsabilidad como interlocutores sociales para fortalecer las soluciones acordadas colectivamente en la industria del fútbol y contribuir a su viabilidad y crecimiento.
Al ser 2022 un año especial por disputarse el Mundial a finales, “los futbolistas sólo queremos participar en todas las decisiones que se tomen y el calendario es un punto más. En España, por ejemplo, se parte la competición y los futbolistas vivirán por primera vez un parón”, destacó David Aganzo, que resaltó que sobre esta cuestión “nos quejamos de la cantidad de partidos. En FIFPRO hacemos estudios y ahí tenemos el caso de Luka Modric, que jugó 24 partidos seguidos sin cinco días de descanso entre ninguno de ellos. O el de Pedri, que disputó más de 70 partidos en una sola temporada”.
Una fina línea
“Trabajamos para que se nos respete a la hora de adoptar decisiones”, señaló el máximo mandatario de FIFPRO y AFE, considerando que “la gente tiene que entender la posición del futbolista. Estoy seguro de que todas las personas quieren que estén siempre al mejor nivel, pero al cuerpo, por ejemplo, le afectan los viajes, con sus cambios horarios, sus cambios de temperatura…”.
En cuanto a los datos de los y las futbolistas, David Aganzo recordó “el importante acuerdo que FIFPRO ha sellado con FIFA con vistas al Mundial de Qatar, para que los jugadores tengan acceso a sus datos y estadísticas en cuanto a rendimiento”, pero recalcando que en este asunto “hay una línea muy fina al hablar de datos médicos y de salud, que son privados. El jugador debe marcar hasta dónde llegar porque muchos datos son personales y que salgan a la luz puede perjudicar su carrera deportiva”.
Y, para finalizar, sobre el acoso en redes sociales, David Aganzo resaltó que “un estudio realizado por FIFPRO reflejó que el racismo supone cerca del 90% del abuso que sufren los futbolistas. Ahí tenemos un caso reciente como es el de Vinicius Junior”.







