
Información económica y Normativa interna de AFE

Convenios Colectivos de Fútbol
Acuerdos formales y escritos establecidos por parte de las mesas negociadoras (órganos compuestos por representantes legítimos de los trabajadores (como AFE) y de los empleadores (clubes), con el objetivo de regular las condiciones laborales, salariales y las relaciones profesionales de futbolistas. Estos acuerdos son vinculantes para ambas partes y establecen derechos y obligaciones.
- Convenio Colectivo Primera y Segunda Categoría Nacional Masculina (2015)
- Convenio Colectivo Primera y Segunda Categoría Nacional Masculina (Modificación 2023)
- Convenio Colectivo Primera Categoría Nacional Femenina (2020)
- Convenio Colectivo Primera Categoría Nacional Femenina (2025)
- Convenio Colectivo Tercera Categoría Nacional Masculina (2024)

Reglamentos
- Reglamento General de la RFEF: regula todas las competiciones oficiales de fútbol en España y establece las normas para el funcionamiento de los clubes y equipos.
- Reglamento sobre el Estatuto y Transferencia de Jugadores de la FIFA: documento que incluye capítulos sobre definiciones, disposiciones preliminares, estatuto e inscripción de futbolistas.
- Reglamento de Intermediarios de la RFEF: establece las normas para la representación de futbolistas y clubes en el fútbol español, alineándose con las directrices de la FIFA.
- Reglamento de Agentes de Fútbol de FIFA: documento que establece las normas y procedimientos que rigen la actividad de los agentes, incluyendo derechos, obligaciones y el proceso para convertirse en agente.
- Reglamento de Procedimiento Abreviado de la RFEF : proceso que permite a futbolistas solicitar la cancelación anticipada de su licencia federativa en caso de impago de deudas con los clubes. Este procedimiento fue aprobado por la Comisión Delegada de la RFEF y se basa en el Reglamento General de la RFEF.

Antidopaje
- Código Mundial Antidopaje: documento fundamental que establece las normas y políticas antidopaje en el ámbito deportivo, aplicándose a los/as atletas y al personal relacionado con el deporte.
- Lista de Prohibiciones (AMA): inventario de sustancias y métodos que están prohibidos en el deporte. Esta lista se actualiza anualmente y es de cumplimiento obligatorio para todos los firmantes del Código Mundial Antidopaje.
- Lista de Sustancias y Métodos Prohibidos (BOE) aprobada por resolución de la Presidencia del Consejo Superior de Deportes y publicada en el Boletín Oficial del Estado.
- Ley Orgánica 11/2021, de 28 de diciembre, que se centra en la lucha contra dopaje en el deporte.

Legislación aplicable
- Estatuto de los Trabajadores: norma principal que regula los derechos y deberes de los empleados y empleadores en España.
- Ley de Transparencia: norma que tiene como objetivo ampliar y reforzar la transparencia de la actividad pública, regular y garantizar el derecho de acceso a la información relativa a aquella actividad y establecer las obligaciones de buen gobierno que deben cumplir los responsables públicos así como las consecuencias derivadas de su incumplimiento.
- Ley del Deporte: norma que regula y protege el ámbito deportivo en España. Esta ley establece una serie de derechos y obligaciones tanto para los deportistas como para las entidades y organismos relacionados con el deporte.
- Ley Orgánica de Libertad Sindical: norma que establece el derecho de los trabajadores a formar y afiliarse a sindicatos libremente, garantizando así la libertad de sindicación como un derecho fundamental reconocido en la Constitución Española.
- RD-ley 5/2015 de 30 de abril: norma jurídica que establece medidas urgentes en relación con la comercialización de los derechos de explotación de contenidos audiovisuales de las competiciones de fútbol profesional en España.
- RD 2/2018 de 12 de enero: establece normas para el desarrollo del RD-ley 5/2015.