Con el arranque de la nueva temporada en el horizonte, llegan las Sesiones AFE para futbolistas que se encuentran sin equipo. Participar en ellas representa una oportunidad única. Más allá de ofrecer entrenamientos de alto nivel y la disputa de partidos amistosos, esta propuesta incluye servicio de fisioterapia, nutrición, psicología deportiva y contactos directos con clubes y ojeadores. Gracias a ello, quienes pasan por Sesiones AFE mantienen su condición física, competitiva y mental mientras esperan una nueva oportunidad profesional.

Futbolistas que han pasado por ediciones anteriores de Sesiones AFE recuerdan lo que vivieron en estas concentraciones, el valor humano y profesional que encontraron, cómo les ayudó a firmar un nuevo contrato y continuar así disfrutando del fútbol. Relatos cargados de emoción y agradecimiento por haber sido partícipes de una experiencia inolvidable.

Tras participar de manera consecutiva en las ediciones 32 y 33, Alejandro Zambrano Martín (Huelva, 4 de agosto de 1991) emprendió de nuevo rumbo a Islandia —donde ya había jugado en el pasado— para fichar por el Dalvík/Reynir. Tan bien le van las cosas, profesional y personalmente, que por el momento no tiene planes de regreso a España. El centrocampista tiene grandes recuerdos de las Sesiones AFE, “una experiencia increíble porque te tratan como un profesional a todos los niveles. Además, destaco el nivel humano del personal de AFE”.

“Es una oportunidad única para cualquier futbolista, en Sesiones AFE adquieres enseñanzas que te sirven para el resto de tu vida” | Ale Zambrano

“Gracias a Sesiones AFE conseguí equipo en Islandia y aquí sigo. Tengo la vida hecha en este país, porque además de jugar, trabajo en una academia entrenando a niños —tengo hasta el nivel II—, mi mujer también tiene trabajo… Estamos muy contentos y nuestra idea es quedarnos”, explica Ale Zambrano. “A nivel psicológico, son muy importantes las Sesiones AFE”, dice el futbolista, que resalta de nuevo “la profesionalidad que se vive porque dispones de todas las herramientas que necesita un jugador. Adquieres enseñanzas que te sirven para el resto de tu vida, para ejercer de la mejor manera la profesión de futbolista”. “No hay que tener reparos a la de apuntarse a Sesiones AFE, ni sentirse inferior a nadie por estar sin equipo. Todo lo contrario, los elegidos son unos afortunados y así deben sentirse porque es una oportunidad única”, señala para acabar.

Llegó con dudas a la primera e histórica edición de Sesiones AFE FutFem, en un momento en el que su estado de ánimo no era el mejor. Un año después, Lorena Juanas (Madrid, 26 de mayo de 2000) es una futbolista nueva, disfrutando cada minuto de su profesión. “Te diría que es la mejor experiencia de mi vida, tanto deportiva como personal. Como deportista aprendí muchísimo y a nivel personal me ayudó conocer a tantas personas que me apoyaron, empezando por un cuerpo técnico maravilloso”, asegura. “Fue todo muy profesional, me sentí futbolista a todas horas, en todo momento muy cuidada y valorada”, relata.

Fue la mejor experiencia de mi vida, en Sesiones AFE recuperé toda mi energía mental y ahora me siento genial como futbolista” | Lorena Juanas

Gracias a Sesiones AFE, primero fichó por el C.D. Orientación Marítima de Lanzarote y posteriormente por el C.D. Caday Fuerteventura, “experiencias que en las que me ha ido bien porque he sumado una temporada entera como futbolista profesional”. El talento mostrado en ambos equipos le ha abierto ahora las puertas del conjunto canario U.D La Palma Tarsa, donde jugará la temporada que viene. “Mi paso por Sesiones AFE me valió para reforzar mi confianza porque llegué baja de moral. Recuperé toda mi energía mental y ahora me siento genial como futbolista”, explica.

Participó en las Sesiones AFE 33 y Sesiones AFE 36 —las dos últimas invernales— y ambas le catapultaron para firmar nuevos contratos. Íñigo Albizuri (Azpeitia, Guipúzcoa, 23 de junio de 1994), en plena temporada con el IF Völsungur de Islandia, califica de “locura, una maravilla” lo que vivió en ambas concentraciones. “Lo que me más me llamó la atención desde el principio es lo profesionales que son, la disposición de todo el personal de AFE para ayudar al futbolista, las instalaciones… No se le puede poner ni una sola pega a Sesiones AFE. Son de gran ayuda y en mi caso, en ambas ocasiones encontré equipo”, destaca.

“No se le puede poner ni una pega, participar en Sesiones AFE ayuda mucho a la hora de subir la autoestima y la moral de los y las futbolistas” | Íñigo Albizuri  

“No sé si es mi caso, pero es cierto que hay compañeros que igual están más desesperados por encontrar equipo, por lo que Sesiones AFE ayuda mucho también a la hora de subir la autoestima y la moral de los futbolistas. Entrenas mucho y recuperas nivel competitivo”, comenta el defensa central.

Al igual que Lorena Juanas, Lucía Márquez (Madrid, 21 de enero de 2001) se incorporó a Sesiones AFE en un momento complicado debido a una lesión. Un año después, sus recuerdos no pueden ser más positivos: “Fue una experiencia inolvidable, me sentí profesional durante dos semanas y recuperé la ilusión por jugar al fútbol después de un año difícil por lesiones y de no tener oportunidades para jugar lo suficiente. El compañerismo, la gente que conocí, el cuerpo técnico…  La verdad es que fue demasiado, se superaron con creces todas las expectativas que tenía, no me imaginaba que unas Sesiones AFE tuvieran ese nivel”.

“En Sesiones AFE viví algo inolvidable, se superaron con creces todas las expectativas que tenía y recuperé la ilusión por jugar al fútbol” | Lucía Márquez

Gracias a esas dos semanas y después de superar una grave lesión, la portera fichó por el Discóbolo La Torre de Valencia. “Sufrimos la desgracia de la DANA, aunque enseguida encontré un nuevo equipo y fiché por el C.F. La Nucía, que me conocía precisamente por haber estado en Sesiones AFE. La verdad es que me fue bien vivir aquella experiencia y volvería mil veces…”.

Regresó al C.D. Teruel tras pasar hace un año por Sesiones AFE 34, una experiencia que para Taliby Konaté Diakité (Almería, 17 de diciembre de 1997) es inolvidable, “muy importante, una vivencia muy bonita y recomendable. Trabajas con buenos profesionales, haces grupo con otros compañeros y dispones de mediosde máximo nivel, propios de un club de Primera o Segunda División”.

Te sientes integrante de un equipo con todo lo que ello conlleva, disfrutando de medios profesionales, propios de un club de Primera o Segunda División” | Taliby Konaté

“Son dos semanas en las que los futbolistas vivimos con incertidumbre al no tener equipo, pero a nivel mental también nos ayudan las Sesiones AFE”, dice el guardameta, “porque te sientes integrante de un equipo con todo lo que ello conlleva. Además, haces amistades que perduran en el tiempo”. Esta temporada ha sido indiscutible en el C.D. Teruel y como colofón, logró el ascenso a Primera Federación en una temporada que no comenzó bien “al ser una plantilla que costó confeccionar, pero con el paso del tiempo mejoramos hasta firmar una campaña perfecta”.

“No puedo tener mejor recuerdo de mi paso por Sesiones AFE porque nos tratan como a profesionales, con unos medios que no tienen incluso clubes de la Liga F”, valora Paola Ginés (Madrid, 23 de mayo de 1997). La guardameta disfrutó cada minuto “porque se refuerza la confianza de las futbolistas en todo momento. Todo ello gracias a tener en todo momento medios a todos los niveles que no disfrutamos habitualmente”.

“Durante dos semanas me sentí como una profesional a todos los niveles, la experiencia me ayudó a valorarme a mí misma más todavía” | Paola Ginés

Hace un año fue la primera en encontrar equipo al firmar por el C.D. Orientación Marítima de Lanzarote, “gracias a participar en Sesiones AFE”. “Se me abrió una puerta y ahora, después de mi estancia en ese club, se ha abierto otra y jugaré en otro club canario. Esas dos semanas en Los Ángeles de San Rafael me hicieron sentir profesional a todos los niveles y me ayudaron a valorarme a mí misma más todavía”.