Cuando apenas llevan unos días de concentración, jugadores y jugadoras destacan de manera unánime su admiración por los medios que tienen a su disposición. Agradable sorpresa al comprobar que las Sesiones AFE ofrecen todo tipo de herramientas, tanto por los servicios como por el compromiso y preparación de los profesionales, que les permite alcanzar una óptima puesta a punto. Medios que refuerzan su talento para incorporarse a cualquier plantilla en perfectas condiciones y rendir desde el primer momento.
Una de las figuras clave en las Sesiones AFE es la del scouter. Un profesional determinante porque, en este caso, pone el foco de manera especial en la figura del jugador o jugadora a nivel individual, y trabaja con el objetivo de potenciar el perfil de cada futbolista, tanto para su mejora personal como para lograr mayor visibilidad ante clubes y representantes.
Alejandro Espiñeira (A Coruña, 15 de julio de 1999) es el analista en la segunda edición para jugadoras y Martín Cruces (A Coruña, 7 de mayo de 1998) lidera esta parcela en la 38ª de jugadores. Dos profesionales reconocidos que hacen una labor fundamental con medios de primer nivel y que han incorporado este año un dron como novedad para trabajar con imágenes cenitales.

Herramienta fundamental
“Es una herramienta que hemos añadido en estas dos últimas sesiones, en la masculina y en la femenina de este año, porque creemos que el dron aporta bastante a la figura del analista”, explica Alejandro Espiñeira, que subraya su enorme valor porque “ayuda muchísimo al cuerpo técnico, sobre todo con ciertas imágenes a vista de pájaro. De esta manera, el entrenador y su equipo disponen de una herramienta que les ayuda a la hora de buscar un análisis más táctico, algo que no encuentran con la grabación de una cámara de vídeo a pie de campo o desde un andamio, por ejemplo”.
Un ejemplo de lo mucho que aporta el dron, dice Espiñeira, “es que ves con nitidez cuándo se llega bien o mal a la presión en una fase del juego. Con una cámara de vídeo, el punto de vista es siempre el mismo, mientras que con el dron puedes incluso seguir el balón, seguir a la jugadora o jugador… Tienes mucho más margen para escoger ciertas imágenes”.
“El dron ayuda muchísimo al cuerpo técnico, sobre todo a la hora de buscar un análisis más táctico” | Alejandro Espiñeira – Analista Sesiones AFE
Martín Cruces valora que en Sesiones AFE “hacemos una labor un poco diferente a lo que se haría en un equipo profesional, ya que el foco principal no es el rendimiento, como podría ser en un equipo, sino que aquí lo que se busca es la ayuda al futbolista y trabajar por y para su mejora individual. Mi rol cambia en relación a un analista convencional y mi trabajo se enfoca en el jugador”.
La labor del scouter en Sesiones AFE es, principalmente, “hacer un resumen en vídeo de todas las acciones que hace un futbolista durante los partidos de preparación que se disputan. Un resumen para que los jugadores y jugadoras puedan enviárselo a clubes y representantes con el fin de ayudarlos a encontrar equipo”, dice Martín.
Tercera función
Por otra parte, Cruces explica que “esos vídeos se los enseño a los futbolistas para que puedan ir mejorando o corrigiendo algunos aspectos en los entrenamientos y les sirva en los partidos que disputen en el futuro”.
Centrado en las Sesiones AFE de jugadoras, Álex Espiñeira comenta que “tenemos todos los entrenamientos y tareas grabadas, de manera que la futbolista puede analizar perfectamente su actuación. Igual que con los partidos: hacemos cortes de su participación y siempre estamos a su completa disposición para sentarnos con ellas para analizar y buscar una mejoría, tanto a nivel táctico como técnico”.
Una tercera función del scouter en Sesiones AFE, dice Cruces, “es la de analista convencional, ayudar al cuerpo técnico en hacer cortes del rival o de alguna acción nuestra de partido. También trabajamos con imágenes de entrenamientos para ayudar al entrenador y su equipo a la hora de trabajar con los chicos. Así es, también informo al técnico de detalles que yo, al estar en un andamio, puedo ver con más claridad”.
Los mejores recursos
Como bien subraya Espiñeira al destacar el trabajo que realiza un analista es que “a los jugadores y jugadoras se les abren los ojos. Cuando les enseñamos un vídeo, dicen: ‘No me había dado cuenta en el campo y ahora sí’. Al final, este es un recurso muy útil para las jugadoras y jugadores que igual en sus clubes no tienen. Y aquí, los recursos que tenemos en Sesiones AFE son los más novedosos. Unos recursos que deben aprovechar porque es una oportunidad única”.
“Durante las Sesiones AFE el foco principal no es el rendimiento y sí ayudar al futbolista a su mejora individual” | Martín Cruces – Analista Sesiones AFE
En el ámbito del scouting “todavía se puede progresar mucho”, entiende Martín, “especialmente en cuanto al trabajo individual se refiere, como estoy haciendo yo en Sesiones AFE”. Considera que “el futbolista de hoy, al igual que se ha potenciado el entrenamiento personal a nivel de fuerza, empieza a buscar también un punto de análisis individual de vídeo. Normalmente, una plantilla la componen 25 jugadores y no se puede poner el foco en cada uno de ellos a un nivel tan detallado como muchas veces necesitan”.
Por ello, el scouter de Sesiones AFE considera vital “la figura de un analista individual, una persona que se dedique a reforzar las acciones de cada jugador, para ir corrigiendo detalles. Algo que para un entrenador es imposible, porque son muchos futbolistas. Creo que es un puesto que va a empezar a aparecer en los clubes y que va a tener mucha demanda en los próximos años”.

Un servicio muy valorado
Este servicio que ofrece el sindicato es de los más demandados por los futbolistas, “ya que no están acostumbrados a tenerlo en sus clubes y el feedback que he ido recibiendo de ellos es muy positivo. Están muy agradecidos y valoran este trabajo porque es de gran utilidad. Es gratificante que futbolistas que actualmente no tienen en equipo valoren ese trabajo que hacemos en Sesiones AFE. Notas ese reconocimiento especial”.
En los clubes, añade Martín, “el tipo de vídeo que hago es distinto, ya que en ese escenario se busca más la corrección, la mejora. En Sesiones AFE incidimos más en destacar los aspectos positivos y virtudes del futbolista, todo lo bueno que puede ofrecer a un equipo. Por ello, insisto, es muy satisfactorio percibir que valoran tanto tu trabajo”.
También los clubes que reciben esos vídeos para tomar una decisión sobre un fichaje “agradecen el trabajo que hacemos”, afirma Martín. Se trata de un minucioso y detallado informe, “vídeos de entre 3 y 5 minutos con imágenes de los partidos que se disputan durante las Sesiones AFE. Tampoco queremos que sea muy extenso e incluimos muchas acciones y muy cortas, de 12-15 segundos, en las que participa el futbolista”.
El primer y gran objetivo de Sesiones AFE es que “las jugadoras encuentren un equipo. Para ayudarlas, les ofrecemos los máximos recursos posibles, empezando por unas imágenes que pueden ver ellas, para mejorar y corregir aspectos, y también los clubes. La verdad es que la figura del analista o scouter es muy importante en las Sesiones AFE”, sentencia Espiñeira.