El Centro de Atención Diurna para enfermos de ELA (CEADELA) del Hospital Enfermera Isabel Zendal ha recibido en la mañana de este miércoles la visita de cuatro leyendas del fútbol que, en respuesta a la iniciativa de Paco Pérez Durán, exfutbolista y usuario del centro, se han unido para visibilizar la enfermedad y reivindicar una mayor investigación.
Vicente del Bosque, David Aganzo, presidente de la Asociación de Futbolistas Españoles (AFE), Diego Rivas, secretario general, y José Antonio Camacho, vocal de la junta directiva, han acudido acompañados de Fernando Zambrano, responsable del Departamento de Atención al Futbolista Veterano/a, para conocer la realidad de las personas afectadas por la ELA y el trabajo diario del centro, donde los pacientes reciben atención especializada en enfermería, rehabilitación, logopedia, apoyo psicológico y terapia ocupacional.
La visita, organizada por AFE en colaboración con la Asociación Española de Esclerosis Lateral Amiotrófica (adELA) y de la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid, responde a la iniciativa de Paco Pérez Durán, enfermo de ELA y exfutbolista andaluz, que formó parte del histórico Real Madrid Castilla que conquistó la Segunda División en la temporada 1983/84 junto a la legendaria Quinta del Buitre.
“Hay que ganar el partido a la ELA”
“Hay que ganar el partido a la ELA. Tenemos que seguir el camino iniciado todos juntos”. Es el contundente mensaje con el que Paco Pérez Durán ha querido cerrar el acto. El que fuera futbolista del Real Madrid Castilla, ha explicado que desde que le “diagnosticaron la enfermedad, hace seis años, me fijé como objetivo contactar con exfutbolistas, clubes o directivos para organizar partidos y recaudar fondos destinados a la investigación”.
Paco ha querido poner en valor la extraordinaria labor que hacen a diario el equipo de profesionales del Centro de Atención Diurna para enfermos de ELA (CEADELA) del Hospital Enfermera Isabel Zendal, “un lugar en el que soy feliz porque me da mucha vida, rodeado de profesionales que a diario hacen un gran trabajo”. También ha querido destacar “el trabajo de AFE, clubes y sus compañeros futbolistas en esta causa. Ahora me toca a mí dar visibilidad a esta enfermedad para encontrar apoyos y recaudar fondos que se destinen a la investigación”.
“Estamos contentos de asistir a este acto, estar cerca de vosotros para dar una mayor visibilidad a esta enfermedad, deseando que tengáis una vida mejor”, ha comentado Vicente del Bosque, que quiso recordar que conoce “a Paco desde hace muchos años y tengo grandes recuerdos de los momentos vividos con él. Tiene todo nuestro aprecio”.
“Los veteranos del Real Madrid estamos pendientes de Paco y hoy estamos aquí para aportar nuestro granito de arena y dar una mayor visibilidad a esta enfermedad”, ha asegurado José Antonio Camacho, que destacó también “el ejemplo de superación que dais a diario las personas que estáis en este centro. Os transmito todo mi ánimo. Desde instituciones como AFE recibiréis toda la ayuda que nos sea posible ofrecer”.
“Quiero dar las gracias a todo el equipo de profesionales que trabajáis en este centro, que venís a diario con una sonrisa en la boca para ayudar a los enfermos y enfermas”, ha comentado David Aganzo, “orgulloso de estar hoy en este centro para dar visibilidad a la enfermedad, para que las personas e instituciones que toman las decisiones ayuden lo máximo posible”.
Partido contra la ELA
“Es un honor colaborar y ayudar en todo lo que esté en nuestras manos, hay que esforzarse a diario para seguir colaborando en esta causa”, ha afirmado Diego Rivas, que expresó que “no sólo se trata de organizar partidos para impulsar cualquier acción que fomente la investigación” de la enfermedad”. “AFE siempre estará a vuestra disposición”, añadió.
La visita ha terminado con la entrega de dos placas conmemorativas por parte de AFE. Una, entregada por José Antonio Camacho a Carmen Martínez Sarmiento, presidenta de la Asociación Española de Esclerosis Lateral Amiotrófica (adELA); y otra, entregada por Vicente del Bosque a Mayka Marcos, directora técnica del Centro Especializado de Atención Diurna para pacientes de ELA del Hospital Enfermera Isabel Zendal.























